como elegir un telescopio

 

Esta guía va dirigida a aquellos que piensan comprar un telescopio por primera vez

 

Esta guía va dirigida a aquellos que piensan comprar un telescopio por primera vez.

A veces sucede que quién se acerca por primera vez a un telescopio, sufre en el primer momento una decepción.

“¿Y todo esto para ver estrellas igual que a simple vista?” preguntan muchos. Naturalmente, es una reacción poco meditada ya que las estrellas nunca serán más que puntos de luz se use el telescopio que se use. ¿Yo quiero verlo como se ve en los libros? Bueno pues eso que se ve en los libros solo lo verás si te compras el Gran Telescopio de Canarias o el Hubbel.

 

Sobre todo, un telescopio, por muy modesto que sea, es un instrumento científico, y antes de usarlo hay que adquirir una formación aunque sea mínima. De poco te sirve tener un telescopio si no sabes qué buscar ni dónde encontrarlo. Solo podrás ver la Luna y algo más. Recomendamos comprarse un buen libro de astronomía, un planisferio o navegar por la red intentando aprenderprimeros conceptos básicos.

 

LO QUE NUNCA DEBES COMPRAR

 

Ni se te ocurra comprar cosas excesivamente baratas, lo usarás un par de veces y luego lo guardarás en el trastero.

Suelen haber ofertas, centros comerciales y tiendas no especializadas.

Mucho plástico. Montura en horquilla inútil total para astronomía y poco sólidas.

Suelen ofrecer aperturas entre 60 y 90 mm con óptica y oculares pobres.

Suelen prometer muchos aumentos. Los aumentos en un telescopio no pasan en la mejor de las condiciones de su apertura X 2.   Ejemplo apertura 80mm, aumentos teóricos máximos 160.

Nadie en astronomía seria usamos ni regalamos estos telescopios.

Los hay motorizados y computerizados con una montura especial de mejor calidad, este tipo es más útil, el mando automático te llevará donde desees mediante menús. Demasiado fácil, así nunca aprenderás de astronomía.

 

TELESCOPIO REFRACTOR

Esta es la idea que la gente tiene de la forma que debe presentar un telescopio, el objetivo delante y el ocular detrás.

Este tipo de telescopios están indicados para iniciarse en materia ya que son los idóneos paraobservación planetaria.

El soporte donde reposa el tubo se llama montura, ésta puede ser acimutal, muy sencilla, cuyos movimientos son manuales o ecuatorial, qué es una montura exclusivamente astronómica, ya que tiene que ser orientada en el campo de una forma particular (muy fácil) e irá siguiendo los objetos del cielo con solo ir girando los mandos flexibles. La montura parece que toma algunas posturas un poco raras, pero al final uno se acostumbra a ella. Puede venir motorizado o se puede motorizar posteriormente, de esta manera no hay ni que girar los mandos, una vez colocado el objeto celeste en el ocular, él solo lo irá siguiendo.

Pueden estar computerizados, se le llama a esto GO TO mediante un mando con pantalla digital conectado a la montura.

El trípode tiene que ser muy estable. ¡Atención a esto!

El tubo no debe de moverse si le rozamos suavemente con la mano o hacemos girar el enfoque con suavidad.

Para compensar el peso suele llevar una o dos pesas.

La apertura de este tipo de telescopios puede ir desde 70mm a 150mm. El de 70 es demasiado pequeño a no ser que sea de una óptica muy buena. Lo ideal es escoger de 90mm en adelante. Es fácil que tengan algo de aberración cromática (modificación de colores) sólo en telescopios con ópticas ED se corrige esta aberración.

Estos telescopios son excelentes para observar la luna, planetas, dado que, aunque no recogen excesiva cantidad de luz dada la limitación del diámetro, su sistema de lentes nos proporciona mucha nitidez de imagen, condición imprescindible para poder ver los cráteres de la luna, los anillos de Saturno, las lunas de Júpiter…etc.

También pueden utilizarse ocasionalmente para hacer observación terrestre, aunque la imagen se recibe asimétrica.

 

Puede ser un telescopio para toda la vida.

Precios desde 150 € hasta 3.000 € o más.

 

TELESCOPIO REFLECTOR

Se trata de un telescopio tipo Newton, la imagen se obtiene mediante un espejo situado al fondo del tubo y el ocular se coloca al principio del mismo. Parece un poco extraño, pero se mira al revés que el anterior.

La montura aquí suele ser ecuatorial.

Suelen ser de mayores aberturas, desde 114 mm hasta 200mm.

Por supuesto el espejo debe de ser de buena calidad. Suelen presentar aberración de coma, las estrellas en los bordes del espejo no son redondas (como una coma).

Excelentes para observar cielo profundo, nebulosas y galaxias, buen comportamiento con planetas y demás objetos, aunque en este campo no definen tan bien como los refractores.

Los telescopios reflectores requieren algo de mantenimiento siendo necesario hacerles una o dos colimaciones al año.

Este tipo de telescopios no puede utilizarse para observación terrestre ya que la imagen se recibe invertida.

Puede ser el telescopio para toda la vida, lo que pasa es que cada vez querrás más abertura. 

Tienen una buena relación abertura/precio. Suele estar desde 200 a 1.500€

 

 

Los telescopios reflectores o Newton pueden ir en otro tipo de montura.

Se trata de la montura DOBSON como la que se puede ver en la figura de al lado. Se usa para telescopios de 150 hasta 300mm o más.

Es una montura muy popular en USA donde lo colocan tubos gordísimos.

Muy fácil de  usar, muy intuitiva porque no hay que orientarla. Existe la posibilidad de motorizarla en uno o dos de sus ejes, aunque no es necesario porque se pueden seguir muy bien los objetos.

Es barata, no se trata de una montura solo para novatos. Hay observadores expertos que las prefieren para salir al campo a observar.

Con aberturas de más de 300mm, en el cenit hay que usar una escalerilla o banqueta porque el ocular queda muy alto. 

Precio entre 250 y 2000€. Los muy grandes pueden llegar a más de 6.000€ 

Aunque tiene un inconveniente, no sirve para astrofotografía y es demasiado voluminosa.

 

Existe un categoría más de telescopios. Se trata de los telescopios tipo Catadióptricos. Pueden ser Smith_Cassegrain o Maksutov.

Básicamente se trata de un telescopio reflector cuyo espejo secundario envía la imagen vertical al plano del espejo primario, saliendo por un orificio practicado en éste, donde va colocado el portaocular. Suelen ir montados en una montura de horquilla y computerizado por un sistema Go-To. Aunque también se les puede encontrar sobre monturas ecuatoriales.

Se trata de telescopios de grandes aperturas, de 200 mm en adelante, normalmente para astrónomos más avanzados. Obligatoriamente han de estar motorizados y computerizados porque la búsqueda y seguimiento con una montura de horquilla es difícil o imposible.

Debido a la trayectoria de la luz, su relación focal es alta, del orden de 9 o más, lo que quiere decir que para una abertura de 200mm, su longitud focal es de 1.800mm. Por lo que puede dar bastantes aumentos. Bueno para planetaria.

Para astrofotografía presenta dificultades de seguimiento, por lo que necesitan una cuña ecuatorial para asimilarlo a las monturas ecuatoriales. Así como por excesivos aumentos, por lo que necesitará una lente reductora de focal.

Normalmente son de muy buena calidad. Precio alto o muy alto.

Puede ser una buena opción cuando ya se es un astrónomo experto o para un observatorio fijo, ya que lo modelos grandes son difíciles de transportar.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad