Se trata de un grupo de preparados que no pueden faltar en la colección de ningún microscopista digno de ese nombre.
• Confeccionados en prácticas cajas de madera.
• Cada preparado tiene número de código y descripción en 8 idiomas.
• Cada confección incluye un comentario de un profesor universitario y la lista de las 34 series.
Características Técnicas
#4983 BOTÁNICA: HEPÁTICAS, MUSGOS, PTERIDOFITAS Y GIMNOSPERMAS (25 PREPARADOS)
1. Marchantia polymorpha, sección de tallo.
2. Marchantia, sección con arquegonia.
3. Marchantia, sección con anteridio.
4. Esporas de Equisetum arvense muestra entera.
5. Musgo, sección lateral de grupo de anteridio.
6. Microsporangio de Selaginella, sección longitudinal.
7. Musgo, protonema, muestra completa.
8. Helecho epífito (Platycerium).
9. Helecho, sección de hoja.
10. Helecho, sección transversal del rizoma.
11. Protalo de helecho jóven con anteridio.
12. Protalo de helecho maduro con arquegonia.
13. Yema de Marchantia, muestra entera.
14. Arquegonio de Chara, muestra entera.
15. Gingko, sección transversal de hoja y pecíolo.
16. Pino, sección transversal de hoja y pecíolo.
17. Pino, tronco de un año.
18. Pino, sección radial de madera madura.
19. Pino, sección tangencial de madera madura.
20. Pino, sección de jóven estróbilo con meiosis.
21. Pino, sección lateral mediana de estróbilo masculino.
22. Pino, sección transversal de estróbilo masculino con microsporas.
23. Pino, granos de pólen, muestra completa.
24. Pino, sección lateral de joven cono femenino.
25. Ápice foliar de abeto.
#4984 LAS ANGIOSPERMAS MONOCOTILEDÓNEAS (LILIOPSIDA) (25 PREPARADOS)
1. Cebolla (allium), sección lateral.
2. Cebolla (allium), ápice radical con mitosis.
3. Flor de ajo con anteras y ovarios.
4. Hoja de lirio.
5. Polen de lirio.
6. Antera de lirio.
7. Ovario de lirio.
8. Lirio, sección transversal de flor.
9. Lirio, antera joven con tejido esporógeno.
10. Lirio, estilo y estigma con granos de polen.
11. Orquídea, sección transversal de raíces aéreas.
12. Iris, epidermis muestra completa.
13. Grano (Zea Mays), raíz.
14. Grano (Zea Mays), tallo jóven.
15. Grano (Zea Mays), sección transversal de tallo.
16. Grano (Zea Mays).
17. Arroz, sección transversal de raíz.
18. Arroz, sección transversal de tallo.
19. Arroz, sección transversal de hoja.
20. Trigo (Triticum) sección transversal de raíz.
21. Trigo (Triticum) sección transversal de tallo.
22. Trigo (Triticum) sección transversal de hoja.
23. Hojas de Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.
24. Tallos de Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.
25. Raíces de Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.
#4985 BOTÁNICA: LAS ANGIOSPERMAS DICOTILDÓNEAS (MAGNOLIOPSIDA) (25 PREPARADOS).
1. Haba (Vicia), ápice radical con mitosis.
2. Geranio (Pelargonium) sección transversal de tallo jóven.
3. Geranio (Pelargonium) sección transversal de hoja.
4. Girasol (Heliantus), sección transversal de raíz adulta.
5. Girasol (Heliantus), sección lateral de tallo.
6. Cuscuta (Cuscuta) parasita.
7. Árbol de la goma (Ficus), sección transversal de hoja.
8. Patata dulce (Ipomoea), sección transversal.
9. Capsella, sección lateral de embrión con cotiledones.
10. Capsella, sección de flor en desarrollo.
11. Ranunculus, sección transversal de raíz jóven.
12. Zanahoria (Dulcus carota), sección transversal.
13. Calabaza (Cucurbita), sección transversal.
14. Calabaza (Cucurbita), sección lateral.
15. Algodón, sección transversal de hoja.
16. Ricino, sección transversal.
17. Pitósporo (Pittosporum), sección transversal de típica hoja de dicotiledónea.
18. Miriophyllum, sección transversal de tallo acuático.
19. Lirio de agua (Nymphea), sección transversal de tallo acuático.
20. Patata irlandesa (Solanum), sección transversal de tubérculo maduro con gránulos de almidón.
21. Tilo (Tilia), sección transversal de hoja.
22. Oleandrum (Nerium), sección transversal de hoja.
23. Tabaco (Nicotiana), sección transversal de hoja.
24. Sauce (Salix), sección transversal de tronco.
25. Saúco (Sambucus) maduro, corteza con lenticelas.